En base a los tiempos complicados que estamos pasando, tienes que innovar en tu empresa para sobrevivir , reinventarse es crítico.
Hay tres sectores en los que puedes innovar en tu empresa, estos son:
-
Configuración de tu empresa
-
Oferta
-
Experiencia para tus clientes
1.- CONFIGURACIÓN
- Beneficio:
Tiene que ver en la manera que generas dinero a través de tus ofertas y la manera que satisfaces las necesidades de tus clientes
ejemplo los productos que ofreces,que pueden ir desde los más básicos hasta los productos premium en resumen Chico, Mediano, Grande y ExtraGrande.
Podrías agregar el servicio/producto extra chico , para los clientes que no estan seguros si se quedaran o no , estos clientes a final de cuentas suman en tus ventas totales.
- Network:
Es como manejas tu negocio, tiene que ver con la manera que haces crecer tu empresa las estrategias que utilizas un ejemplo de ello es la alianza con otras empresas compartir y sacar lo mejor de cada uno de ellos y ponerlo en práctica. En otras palabras es unir fuerzas.
Uno ejemplo es el networking que puedes hacer en cámaras empresariales o asociaciones empresariales como ANADIC es una asociación de distribuidores de equipo de cómputo y comunicaciones donde de forma continua colaboran socios de diferentes estados.
Si ya tienes tu blog puedes intercambiar links y escribir para el blog de proveedores relacionados.
Si tienes una guardería, puedes hacer alianza con una boutique para niños y niñas .
Si te dedicas a administrar edificios, puedes hacer alianza con empresas como GEMAD México que se dedican a dar mantenimiento a elevadores e inmuebles en general.
Si tu tienes duda como implementar esto , no dudes en contactarme mandame un email omelin@empresapyme.com
- Estructura
Tiene que ver con cómo organizar tu empresa cómo manejas la interacción con tus empleados, como los motivas y la relación que tienes con ellos al grado de pasar de ser un empleado hasta poder convertirse en tu socio. Tu equipo de trabajo es el mayor activo de tu empresa ?
Ejemplo : El famoso teléfono descompuesto, si no está muy claro el cómo te comunicas con tu equipo de trabajo en tiempo y forma tus resultados finales pagarán el precio con bajos rendimientos.
una de las herramientas que utilizamos es el sistema de tareas dentro del sistema en empresapyme.com , para el caso de proyectos complejos utilizamos sistemas como Asana ambos con un costo inicial fabuloso GRATIS 🙂 .
- Proceso:
Tiene que ver con cómo usar métodos superiores para desarrollar tu actividad, la organización en tu empresa y cómo mantenerte al día para satisfacer las necesidades de tus clientes.
Cuando tu equipo es grande o estas trabajando de forma remota es difícil, es por eso que los procesos y un seguimiento riguroso a las tareas por realizar es crítico dentro de tu empresa, el no tener que estar preguntando constantemente a tu equipo si ya termino algo o que le contestaron volverá más ágil tu organización.
2.-OFERTA
- Desempeño del producto:
Básicamente tiene que ver con cómo desarrollar los componentes y funciones que te separen de tus competidores no es la forma más efectiva pero sí la más fácil. La mejora en la calidad de tus productos y ofertas que ofreces es una manera de llevarlo a cabo.
Todos los clientes por muy poco que paguen esperan una calidad aceptable, lo que hará en gran parte la diferencia será la experiencia
- Sistema de producto:
Tiene que ver con crear complementos para tus productos es crear paquetes de ciertos productos o vender los complementos para ellos
Un ejemplo es vender máquinas de rasurar pero también las navajas y lo que se necesita para una afeitada completa.
3.-EXPERIENCIA
- Servicio:
Es como ampliar el valor de tu oferta ofreciendo servicios extras para así aumentar los costos, un ejemplo sería vender un producto y ofrecer adicional una guía o consejos y tips para su uso a través de una página web, una app etc.
Esas guías que desarrolles pueden venderse de forma electrónica en tu tienda virtual.
- Canal de distribución:
Es la forma de como poder distribuir tus productos directamente a través de canales como redes sociales pudiendo así mejorar costos al no tener que llegar al cliente final a través de distribuidores, en esencia es tu venta en línea, para esto te recomendamos el siguiente articulo con mas beneficios de este punto particular. [ Publicación ]
- Marca:
Tiene que ver con la manera que representas a tu negocio y ofertas y las acciones que generas para que tus clientes relacionen sus emociones con tu marca, un ejemplo es coca cola que en sus anuncios su marca se relaciona con felicidad con familia etc.
- Engagement:
Es crear interacciones potentes con tus clientes, crear una manera en que perciban que eres uno con ellos, que estás ahí que los escuchas y atiendes un ejemplo sería crear foros donde puedan expresar tanto sus satisfacción o disgusto con tu marca y poder discutirlo.
Estas son solo algunas ideas de innovación en empresas PyME inspiradas de multiples fuentes y experiencias propias.
Talvez en algunas de ellas ya las realizaste, siempre vale la pena volver a visitar.
Quieres innovar en tu empresa ? mandame un email a omelin@empresapyme.com para platicar sobre tu proyecto, sumaremos a tu proyecto nuestros más de 20 años de experiencia.