Régimen Simplificado de Confianza

Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ?

El Régimen Simplificado de Confianza RESICO es un régimen fiscal opcional diseñado por el SAT mexicano para simplificar el cumplimiento de obligaciones fiscales de pequeños contribuyentes, principalmente emprendedores y microempresas.

¿Quiénes pueden optar por el RESICO?

Pueden optar por el RESICO aquellos contribuyentes que tengan ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos y que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el SAT.

Pueden ser personas físicas o personas morales como lo son las SAS ( Una Sociedad por Acciones Simplificada) Las personas morales pueden facturar hasta 35 millones de pesos.

¿Cuáles son los beneficios de estar en el RESICO?

Al pertenecer al RESICO, los contribuyentes pueden acceder a beneficios como la simplificación de obligaciones fiscales, pagos bimestrales fijos y tasas preferenciales de impuestos. No requieres de la contratación de un contador pues el RESICO no lleva contabilidad fiscal del SAT.

Algunos otros beneficios de estar en el Régimen Fiscal RESICO

  • Cálculo automático de impuestos.
  • Facilidades administrativas.
  • Declaraciones programadas.
  • Bajas tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al RESICO?

Los requisitos para ingresar al RESICO incluyen tener ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año, no realizar actividades profesionales, no ser accionista o socio de otra empresa, entre otros. Es importante revisar los requisitos actualizados establecidos por el SAT.

¿Cuál es la forma de pago de impuestos en el RESICO?

Los contribuyentes del RESICO realizan pagos bimestrales fijos, los cuales se calculan con base en una tarifa establecida por el SAT, que depende del tipo de actividad que realizan.

Podrás optar por realizar un solo pago anual de impuestos por este periodo de tiempo cuando aplique.

La tabla oficial para el pago de impuesto anual – declaración anual se encuentra aquí .

Una segunda opción es realizar pagos mensuales, que se deberán realizar a más tardar el día 17 del mes siguiente

¿Qué obligaciones fiscales se simplifican en el RESICO?

En el RESICO se simplifican las obligaciones fiscales relacionadas con la presentación de declaraciones y pagos de impuestos. Además, se pueden llevar registros contables simplificados.

¿Puedo emitir facturas electrónicas estando en el Régimen Simplificado de Confianza – RESICO?

Sí, los contribuyentes del RESICO pueden emitir facturas electrónicas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el SAT. Las principales son :

  • Estar dado de alta en el SAT / tener tu RFC
  • Contar con firma electrónica y el buzón tributario habilitado
  • Haber seleccionado como Régimen Fiscal RESICO Régimen Simplificado de Confianza
  • Haber tramitado tus certificados CSD que se generan a partir de tu firma electrónica, mas info aquí

Para mayor información de lo que requieres para facturar nos puedes contactar cualquiera que sea tu duda aquí .

¿Qué sucede si mis ingresos superan los 3.5 millones de pesos al año estando en el RESICO?

Si tus ingresos superan los 3.5 millones de pesos anuales mientras estás en el RESICO, deberás cambiar a un régimen fiscal distinto, como el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o el Régimen General.

¿Dónde puedo obtener más información sobre el Régimen Simplificado de Confianza – RESICO?

Puedes obtener más información sobre el RESICO, incluyendo requisitos actualizados y procedimientos, en el sitio web oficial del SAT (www.sat.gob.mx) o acudiendo a las oficinas del SAT más cercanas a tu ubicación.

Régimen Simplificado de Confianza oficial

Recuerda que estas respuestas son generales y es importante consultar directamente las leyes y regulaciones actuales del SAT para obtener información precisa y actualizada sobre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

Contactanos
Eviar via WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: