La Facturación Electrónica es un documento digital que cumple con los requisitos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. Es un comprobante fiscal digital que se genera mediante internet (CFDI), y que tiene la misma validez legal que una factura tradicional en papel.
La Facturación Electrónica en México ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando la gestión financiera empresarial. En un entorno donde la eficiencia y la transparencia son cruciales, contar con un sistema confiable para la emisión de facturas electrónicas se ha vuelto imperativo.
En Empresapyme.com, somos tu aliado clave en este contexto, proporcionando una solución integral que simplifica y agiliza el proceso fundamental de facturación electrónica para tu organización. ¡Optimiza tus operaciones con nuestra plataforma líder en facturación electrónica!
Las facturas electrónicas son CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) de ingresos, utilizados para la administración de las PyMEs, nuestro sistema EmpresaPyME.com te permite generar tambien los siguientes tipos de comprobantes fiscales :
- CFDI de Egresos – Nota de crédito o Devoluciones
- CFDI de Pagos – Comprobante Fiscal de Pago.
El sistema empresapyme en su versión esencial puede generar los tipos de CFDI anteriores. También recibirás soporte técnico para poder elaborar todos estos comprobantes fiscales.
Unas de las más fuertes razones para seleccionar esta alternativa al portal del SAT es :
- El soporte técnico por “error facturacion sat” el cual puede generar pérdidas de tiempo
- Configurar impuestos transferidos y/o retenidos en tu Facturación Electrónica
- Emisión de facturas con complementos para clientes corporativos

Generar facturas electrónicas que cumplan con el SAT es básico, pero lo asombroso de EmpresaPyME.com es las herramientas y nuestra misión por hacer de tu negocio una empresa más rentable.
Estos módulos te ayudarán a innovar y volar sobre tu competencia :
- Cotizaciones
- Pedidos
- Cotejar pagos fiscales y evitar multas
- Envío de facturas transaccionales – seguras
- Remisiones
- Sistema de cobranza
- Addendas sin costo $
- Múltiples usuarios
Te invitamos a que te registres para recibir acceso gratuito y el sellado de tu primera factura en este enlace .
Todavía tienes dudas sobre qué es la facturación electrónica? Te comparto esta serie de preguntas y respuestas comunes entre nuestros clientes, emprendedores y PyMEs.
¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica, también conocida como e-factura o CFDI, es un documento digital que reemplaza a la tradicional factura en papel en las transacciones comerciales.
Esta herramienta tecnológica permite a las empresas generar, enviar y recibir comprobantes fiscales de manera electrónica, cumpliendo con los requisitos legales y fiscales establecidos por las autoridades en un país específico, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.
Además, facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y brinda seguridad en la autenticidad e integridad de los datos, lo que ayuda a prevenir la evasión fiscal y el fraude. En resumen, la factura electrónica es una herramienta fundamental en la modernización y simplificación de la gestión financiera de las empresas.
¿ Que requisitos debe cumplir una factura electronica para que sea valida ?
Los requisitos que debe tener un CFDI para ser válido en el SAT son los siguientes:
- Requisitos obligatorios:
- Folio fiscal: Un número único que identifica a cada CFDI.
- Fecha de expedición: La fecha en la que se emite el CFDI.
- Régimen fiscal: El régimen fiscal en el que tributa el emisor del CFDI.
- RFC: El Registro Federal de Contribuyentes del emisor y del receptor del CFDI.
- Domicilio fiscal: El domicilio fiscal del emisor y del receptor del CFDI.
- Cantidad: El monto total de la operación.
- Impuestos trasladados: Los impuestos que se trasladan al receptor del CFDI.
- Impuestos retenidos: Los impuestos que se retienen al emisor del CFDI.
- Sello digital del SAT: Una firma digital que garantiza la autenticidad del CFDI.
- Sello digital del emisor: Una firma digital que garantiza la identidad del emisor del CFDI.
- Concepto: Una descripción de la operación.
- Unidad de medida: La unidad de medida utilizada en la operación.
- Cantidad de unidades: La cantidad de unidades de la operación.
- Precio unitario: El precio unitario de la operación.
- Importe: El importe total de la operación, incluyendo impuestos.
- Referencia: Una referencia relacionada con la operación.
- Forma de pago: La forma de pago utilizada en la operación.
- Moneda: La moneda utilizada en la operación.
- Tipo de cambio: El tipo de cambio utilizado en la operación.
- Condiciones de pago: Las condiciones de pago de la operación.
- Lugar de expedición: El lugar en el que se expide el CFDI.
- Información adicional: Cualquier información adicional que el emisor considere relevante.
Además de estos requisitos, el CFDI debe cumplir con los estandares y estructuras establecidas por el SAT. Dependiendo el tipo de CFDI sera necesario otros requisitos Por ejemplo, los CFDI de nómina deben contener información adicional sobre los conceptos pagados a los trabajadores.
Los CFDI que no cumplan con los requisitos establecidos por el SAT no serán válidos para fines fiscales.
Preguntas y respuestas sobre Facturación Electrónica CFDI – PyME
Una factura electrónica en México es un documento digital que registra compras o ventas. Ofrece detalles como el producto, su costo, fecha de adquisición y los impuestos correspondientes, reemplazando las facturas en papel. Esto simplifica la gestión financiera al proporcionar información clara y accesible, evitando pérdidas y contribuyendo a un mejor control de gastos.
Una factura electrónica es un CFDI comprobante fiscal digital de ingresos, recuerda que existen múltiples variantes de CFDI pero el más común es el CFDI de ingresos.
El portal de facturación del SAT está hecho con el objetivo de cumplir con el pago de impuestos, no toma en consideración las necesidades de los emprendedores y PyME’s hacer las facturas de una forma sencilla , intuitiva, disponibilidad del servicio y lo más importante soporte técnico.
El proceso para implementar la facturación electrónica puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir:
1 :: Darte de alta en el SAT: Debes registrarte en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y optar, en la mayoría de los casos, por el régimen fiscal RESICO, que implica el pago de impuestos reducidos.
2 :: Generar tus Sellos Digitales / Certificados CSD: Estos sellos digitales se obtienen a partir de la firma electrónica proporcionada en el paso anterior. Son esenciales para la emisión de comprobantes fiscales.
3 :: Configurar tu sistema de facturación empresapyme.com
4 :: Crear catálogos: Deberás establecer catálogos que incluyan unidades de medida fiscal, productos fiscales y datos de tus clientes.
Esto es necesario para generar facturas correctamente.
No te preocupes, no es un proceso complicado. En empresapyme.com, te brindamos toda la asesoría necesaria para que puedas formalizar tu negocio de manera rápida y eficiente. ¡No esperes más para disfrutar de los beneficios de la facturación electrónica!
Que es facturacion 99
Se refiere a expresar que una factura electrónica o CFDI debe ser elaborada con forma de pago clave 99 ósea por definir y en consecuencia el método de pago de la factura a elaborar debe ser PPD – Pago en Parcialidades o Diferido.
Es muy importante que por requerimiento del SAT todas las facturas que son a credito o PPD su forma de pago debe ser Por Definir , clave 99 .
Recuerda también que una vez que te paguen esa factura deberás generar un comprobante fiscal de pago.
En términos sencillos, una PyME en México es una empresa pequeña o mediana que contribuye de manera significativa a la economía nacional. Las PyME’s generan empleo, impulsan el crecimiento económico y contribuyen a la diversificación de la producción.
En México, las empresas se clasifican en función de su tamaño, según los siguientes criterios:
Número de trabajadores:
Microempresa: menos de 10 trabajadores
Pequeña empresa: entre 11 y 50 trabajadores
Mediana empresa: entre 51 y 250 trabajadores
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen alrededor de 4.2 millones de PyME’s, las cuales representan el 99.8% del total de empresas en el país. Estas empresas generan 70% del empleo privado y 42% del Producto Interno Bruto (PIB).
Las PyME’s son una fuerza importante en la economía mexicana. Estas empresas generan empleo, impulsan el crecimiento económico y contribuyen a la diversificación de la producción.